
Las TICs pueden ser definidas en dos sentidos: Como las tecnologías tradicionales de la comunicación, constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional, y por las tecnologías modernas de la información caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos como la informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfases.Las TICs (tecnologías de la información y de la comunicación) son aquellas tecnologías que se necesitan para la gestión y transformación de la información, y muy en particular el uso de ordenadores y programas que permiten crear, modificar, almacenar, administrar, proteger y recuperar esa información.Los primeros pasos hacia una Sociedad de la Información se remontan a la invención del telégrafo eléctrico, pasando posteriormente por el teléfono fijo, la radiotelefonía y, por último, la televisión. Internet, la telecomunicación móvil y el GPS pueden considerarse como nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
MECs
Estandares En Tic Para Docentes from guest0c2fcc
Es imposible negar la importancia que tiene la interacción entre personas en los procesos
de aprendizaje y el computador se ha convertido en un medio que facilita estas
situaciones. La comunicación mediada por computador o CMC ofrece muchas
oportunidades de interacción dentro de una clase en línea Ambientes Virtuales de Aprendizaje: una Metodología para su Creación
puede esperar que pasando contenido de otro medio al digital sea suficiente, ni que
cualquier persona puede hacer por sí misma todo el proceso”. Si este equipo de trabajo
no se puede conformar dentro de la organización se puede llevar a cabo un joint venture,
contratar outsourcing e inclusive emplear soluciones existentes en el mercado.Este proyecto propone una metodología para el análisis, diseño y desarrollo de
ambientes virtuales de aprendizaje. Dicha metodología consiste en unos pasos que
guían al proceso de creación de un sistema de aprendizaje en línea. Cada etapa tiene un
propósito y al alcanzarlo se deben lograr resultados para seguir con la siguiente. Se han
detectado factores claves de éxito por fase y no se pueden descuidar porque de ello
depende en gran medida el éxito del sistema. Este trabajo es fruto de la investigación y
estudio acerca del aprendizaje y el entrenamiento en línea, sus características, modelos
y herramientas.
La validación de este producto se llevó a cabo a través de una experiencia piloto que se
realizó con un grupo de personas en Alpina. Con este piloto, se lograron resultados
positivos, manifestados tanto por los aprendices como por el equipo de trabajo de Alpina.
Además, permitió ajustar algunos aspectos de la metodología donde había vacíos. Los
aprendices y los demás integrantes de Alpina hicieron sugerencias valiosas para este
trabajo.
Los sistemas de aprendizaje en línea son muy atractivos, es la opinión de la gran mayoría
de los participantes de este tipo de ambientes. Las personas se sienten muy a gusto al
disponer de recursos digitales y aprendizaje en su tiempo de la manera que más les
conviene; a medida que los computadores se convierten en otro electrodoméstico más
de la casa, así se podrán conectar a sus clases sin necesidad de trasladarse, o como lo
hacen muchos actualmente desde su oficina.

En las últimas dos décadas, el aprendizaje, y con ello el “como se aprende” ha tomado gran fuerza. La educación y en general el proceso de enseñanza aprendizaje, se ha transformado totalmente pasando de tener su foco en el docente para tenerlo en el estudiante, en este caso, en quien aprende. Hoy, este ultimo ha pasado a tener mucha mayor autonomía. En ese sentido, quien arma su propio PLE, tiene la posibilidad de configurarlo según sus preferencias y según su propio estilo de aprendizaje. No nos referimos en este punto a las teorías, sino a los estilos de aprendizaje, según los cuales cada individuo, tiene una forma natural y fácil de aprender dependiendo de su estilo y de su predominancia cerebral. Así, existen los visuales, los auditivos y los cinésicos (también llamados Kinéticos), y por otro lado, los de “cerebro derecho” y los de “cerebro izquierdo”
AVAS

Entorno Personal de Aprendizaje o PLE [acrónimo de la expresión originalPersonal Learning Environment] que se viene utilizando para referirse al conjunto de herramientas, servicios y conexiones que empleamos para alcanzar diversas metas vinculadas a la adquisición de nuevas competencias.
Aprender a través de un PLE permite dirigir el propio aprendizaje, tal y como ocurre con el aprendizaje informal, conectando información de diversas fuentes, información que llega filtrada y comentada por la comunidad en la que se participa.
PLE y estilos de aprendizaje

En las últimas dos décadas, el aprendizaje, y con ello el “como se aprende” ha tomado gran fuerza. La educación y en general el proceso de enseñanza aprendizaje, se ha transformado totalmente pasando de tener su foco en el docente para tenerlo en el estudiante, en este caso, en quien aprende. Hoy, este ultimo ha pasado a tener mucha mayor autonomía. En ese sentido, quien arma su propio PLE, tiene la posibilidad de configurarlo según sus preferencias y según su propio estilo de aprendizaje. No nos referimos en este punto a las teorías, sino a los estilos de aprendizaje, según los cuales cada individuo, tiene una forma natural y fácil de aprender dependiendo de su estilo y de su predominancia cerebral. Así, existen los visuales, los auditivos y los cinésicos (también llamados Kinéticos), y por otro lado, los de “cerebro derecho” y los de “cerebro izquierdo”
En este sentido, según nuestra predominancia hemisférica, nuestro estilo de aprendizaje, o la combinación de ambos, nuestro PLE puede estar configurado con herramientas como:
- Estilo visual de aprendizaje: Imágenes, video, televisión, esquemas mentales, dibujo. Un gran porcentaje de los seres humanos, con predominancia en los hombres, son visuales. Esto significa que aprenden mucho mas fácil, si la información llega por la los ojos que por el oído y que no necesitan del contacto físico y el movimiento como los cinéticos.
- Estilo auditivo de aprendizaje: música, grabaciones, podcast, voz, radio, video, audios en general.
- Estilo cinético de aprendizaje: Juegos con movimiento, videojuegos, dinámicas, interacción y contacto físico con otros seres humanos o con objetos, talleres activos, simulación, interacción en redes sociales.